Entradas

Manuel Zapata Olivella

    ( Manuel Zapata Olivella fue un escritor, médico y antropólogo colombiano criado en la ciudad de Cartagena de Indias, en la Costa Caribe de Colombia. Nació en el seno de una familia relacionada con el estudio de la literatura, la música, la cultura y la religiosidad popular del Caribe colombiano. Su infancia transcurrió en entornos rurales, rodeado de músicos, educadores y artistas, lo que muy tempranamente lo llevó a interesarse por la diversidad cultural y étnica de su familia y de la gente de la región. [ 4 ] ​   Sus padres, Edelmira Olivella y Antonio María Zapata Vásquez eran, respectivamente, una   mestiza   (de ascendencia indígena   zenú   y española), y un   mulato (de ascendencia europea y africana), que sembraron en los hijos un sentimiento de orgullo y compromiso por explorar rigurosamente la extensión y dimensión de sus propios orígenes culturales. [ 4 ] ​ En palabras de Manuel: "En mi familia todos los abuelos habían nacido...

Clinton Ramírez

  nació en Ciénaga, 1962, la antigua capital bananera de Colombia. Economista (1987), Magister en Literatura Hispanoamericana y del Caribe (2013), inició su vida literaria con la publicación de la novela Las manchas del jaguar (1988), con la que obtuvo el Premio de Novela Ciudad de Montería en 1987. A los libros de cuentos La mujer de la mecedora de mimbre (1992), Estación de paso (1995), Prohibido pasar (2004) y La paradoja de Jefferson (2005), suma las novelas Vida segura (2007), Hic Zeno (2008) y Un viejo alumno de Maquiavelo (2017). Cuentos y ensayos suyos han sido traducidos al inglés, al italiano y al francés. La Colección Zenócrate, en 2017, reunió todos sus cuentos en el volumen ¿Te acuerdas de Monín de Böll? En Santa Marta, donde reside, ejerce como profesor de literatura en la Universidad Sergio Arboleda. Es editor del Programa Editorial de la Universidad del Magdalena y coordina el taller de escritura creativa de la agencia cultural del Banco de la República «Cronistas...

Roberto Montes Mathie

 Roberto Montes Mathie Estudió Derecho en Bogotá donde, además de trabajar en organismos del Estado, se desempeñó como docente universitario durante más de treinta años. Ha hecho periodismo cultural en periódicos y revistas de todo el país y ganado concursos nacionales de cuento y poesía y uno de investigación musical otorgado por la Universidad del cesar.  Es una memoria viviente de la literatura del Caribe. Roberto Montes Mathieu (Sincelejo, 1947), además de narrador, cuentista y novelista, es un historiador y crítico de la literatura del Caribe. Dirige desde hace 11 años el Magazín del Caribe, un suplemento que lleva 51 ediciones, y en sus 20 páginas que se sostienen con el fervor de los amigos y lectores, ha logrado armar el complejo rompecabezas de los orígenes literarios  y rescatar autores significativos pero sumergidos en el olvido. Desde 1981 emprendió la hazaña con el desaprecido cuentista Jairo Mercado de hacer la Antología del Cuento Caribeño, la más completa ...

Alonso Sanchez Baute

 Alonso Sanchez Baute, escritor colombiano nacido en Valledupar, es autor de las novelas Al diablo la maldita primavera (Premio Nacional de Novela, 2002) y Libranos del bien, y del libro de cronicas Sex o no sex?  Fecha de nacimiento: 1964 (edad 59 años) Obras: Al diablo la maldita primavera. OBras. autor de los libros Al diablo la maldita primavera, ¿Sex o no sex?, Líbranos del bien, ¿De dónde flores, si no hay jardín?, Las formas del odio, Leandro, Parábola del salmón, Mitología vallenata y dos tomos de crónicas llamados Quince experiencias exitosas, publicados por el Departamento Nacional de Acción Social. Reseña. En la Universidad Externado de Colombia Sánchez Baute se graduó de abogado en el año 1988 y en el año 2002 obtuvo el Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá con su obra Al diablo la maldita primavera, la cual lo ha lanzado ha convertirse en un referente de la literatura urbana colombiana de principios del nuevo ... Durante diecisiete años fue columnista, consec...

JOAQUIN VILORIA DE LA HOZ.

  Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Doctor en  Historia  de la Universidad Autónoma de Puebla, México. Realizó un posdoctorado en la UNAM. Se desempeña como Gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta y profesor catedrático de la Universidad del Magdalena. La obra del economista e historiador Joaquín Viloria De la Hoz, publicada en Bogotá por el  banco de la República, presenta un amplio y analítico panorama sobre las múltiples actividades económicas que surgieron en la región a finales del siglo XIX y se extendieron hasta las primeras décadas del XX. Sin duda, en breve se convertirá en un referente importante para los estudiosos de la historiografía caribeña.                  NATALIA BARROS MENDINUETA        

David Sánchez Juliao

 David Sánchez Juliao, es colombiano nacido el 24 de noviembre de 1945 en Lorica, departamento de Córdoba, Colombia. Tiene formación en literatura, comunicaciones y sociología, con doctorados en la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Córdoba, y con estudios en CIDOC, Cuernavaca, México, en donde luego se desempeñó como profesor. Ha publicado novelas, cuentos, fábulas, historias para niños y testimonios escritos y grabados de viva voz con prestigiosas editoriales de Colombia y otros países. Ha sido varias veces premio nacional de cuento, lo mismo que de libro de cuentos y Premio Nacional de Novela Plaza y Janés con Pero sigo siendo el rey. De esta novela, como de otras de sus obras, se ha hecho una versión para televisión difundida ampliamente en muchas lenguas. Sus historias grabadas han merecido 5 galardones de Disco de Platino Sonolux y Disco de Oro M.T.M y las adaptaciones de sus obras para cine y televisión han merecido 17 Premios India Catalina en el Festival de Cine...

Álvaro Cepeda Samudio

  Nombre: Álvaro Cepeda Samudio Nacionalidad: colombiana Ocupación: escritor, periodista, cineasta Fecha de nacimiento: 30 de marzo de 1926 Lugar de nacimiento: Barranquilla, Colombia Fecha de muerte: 12 de octubre de 1972 Lugar de muerte: Nueva York, Estados Unidos   Álvaro Cepeda Samudio nació en Barranquilla en 1926. Fue un escritor, periodista y cineasta colombiano, considerado uno de los precursores del boom latinoamericano. Cepeda Samudio comenzó a escribir a los 18 años en el periódico El Heraldo de Barranquilla. En 1949, se trasladó a Bogotá para estudiar periodismo en la Universidad de los Andes. En 1951, se mudó a Nueva York para estudiar cine en la Universidad de Columbia. En 1953, publicó su primera obra, la novela Todos estábamos a la espera . Esta novela, que narra la historia de un grupo de jóvenes de Barranquilla, es considerada una obra fundamental de la literatura colombiana. En 1962, publicó su se...